lunes, 22 de diciembre de 2008

¿al final usted quién es?

facetas. personalidades. formas de enfrentar la vida y las situaciones del día. todos las tenemos. asumimos posiciones. somos de una forma y cambiamos para ser otra persona.
el lugar, el clima, la gente que está al lado. todo influye. lo que es correcto decir. lo que jamás se diría. lo que se piensa pero se guarda. lo que se piensa y se interpreta o lo que se piensa y mal se expresa. muchas caras en un mismo espacio. las caras irreales que esconden verdades incómodas. las caras mentirosas del mentiroso de turno. muchas caras.
la pregunta que queda es ¿y al final uno quién es? o más grave aún: ¿al final uno quién quiere ser?

viernes, 19 de diciembre de 2008

hagamos las paces

hay que empezar a limpiar todo. dejar la casa lista por si llega visita.
al final el desorden que queda, que acompaña todo, que logra hacer un ruido terrible, es solo de uno.
y vivir con ruido enloquece y aturde el corazón
por eso es mejor estar en paz con las propias decepciones.

jueves, 18 de diciembre de 2008

walk

"no mire, de verdad, yo estoy con usted en esto"
la historia se repite. una y otra vez. la historia es cíclica. cae egipto, cae roma. caen por soberbia. pero no cae la soberbia.
"lo que haya que hacer, de verdad"
y aparece, recurrente, una y otra vez: "de verdad". la perdida de valor de la verdad
ya lo dijo san agustín: no hay nada peor que la falsa humildad.
la necesidad de pisotear todo y a todos.
respect. walk

el excampeon

el día que tenga que empezar a vivir de la glorias del pasado, tendré que entender que ya es hora. ¿hora de qué?

martes, 16 de diciembre de 2008

el infeliz de turno

sigo sin entender por qué la gente infeliz insiste en seguir con el infeliz que la vuelve infeliz. es como una adicción. como una droga de la que no se pueden soltar. y ahí siguen, pegados de su maldita infelicidad que curiosamente, no los deja vivir, pero que al final es su motor de vida.

martes, 9 de diciembre de 2008

razon de tercermundismo

mientras que en este país miramos que están haciendo los de arriba para copiar, emular, seguir o fusilar, en esos países que miramos no están mirando a nadie. a ellos les toca inventar, crear, generar cosas de ceros. esos es lo que nos diferencia. eso es lo que los hace grandes. y eso es lo que nos hace a nosotros tercer mundo. que pesar.

viernes, 5 de diciembre de 2008

nos hacen falta historias para entender la vida

hoy leí algo que había leido hace mucho en un libro de paul auster. la historia de la muñeca de trapo y kakfa. el cierre es así, literal: “cuando una persona es lo bastante afortunada para vivir dentro de una historia, para habitar un mundo imaginario, las penas de este mundo desaparecen”.
historias. historias que nos hacen humanos. historias que le dan sentido a nuestra historia.